Osteocondrosis de la columna lumbar

La osteocondrosis de la columna lumbar es una enfermedad que es una forma especial de daño a la columna vertebral. Los pacientes con tal enfermedad se quejan de fatiga rápida, dolor de espalda, piernas, lo que causa la actividad motora limitante. Con la osteocondrosis, existe una deformación de los discos intervertebrales, hay una disminución en su altura, distrofia y coracoidea el crecimiento de las vértebras. Al diagnosticar la radiografía, los dischanes son claramente visibles.

Osteocondrosis

La deformación del tejido cartilaginoso durante el desarrollo de la osteocondrosis es un proceso complejo, que incluye cambios bioquímicos y vasculares. En primer lugar, el anillo fibroso se destruye, como resultado de lo cual se introduce pulpa. Como resultado, el anillo fibroso está desgarrado y se forma la hernia del disco. En este caso, el segmento de fondo inferior y de amante inferior está sujeto a la carga más alta. La hernia del disco, apretando la médula espinal o sus raíces, se convierte en la causa del dolor de espalda, que responde en la pierna.

El nervio ciático más poderoso del cuerpo humano está formado por las raíces sacras de la médula espinal. Son ellos, así como el amante inferior, están irritados con osteocondrosis. Del nombre latino del nervio ciático, en relación con esto, se formó el segundo nombre de la enfermedad: Ishias.

Debido a la violación de la estructura de la tela del cartílago, los discos intervertebrales, que son estructuras especiales de cartílago, ya no pueden cumplir todas sus funciones en su totalidad. Esto conduce a la pérdida de flexibilidad y movilidad de la columna vertebral. Los procesos, que en las etapas iniciales de la enfermedad afectan solo los discos intervertebrales, se aplican gradualmente a las vértebras en sí.

El radicolito discogénico, que se considera uno de los síntomas más comunes de la osteocondrosis, se encuentra en casi cada quinta persona mayor de 30 años en el mundo. En riesgo, las personas en edad laboral a menudo están en riesgo. La osteocondrosis priva la capacidad de participar en actividad activa y a menudo causa discapacidad.

Síntomas de osteocondrosis lumbar

Los principales síntomas de la osteocondrosis lumbar son el dolor de espalda severo. Sin embargo, además de este signo, hay varios otros. Por lo tanto, los pacientes que padecen esta enfermedad se cansan rápidamente, se quejan de dolores de cabeza, fatiga e irritabilidad. La incomodidad en la parte posterior no le permite elegir una posición conveniente para dormir, por lo que el cuerpo no puede relajarse y recuperarse completamente después del final del día. La pérdida de fuerza obliga al paciente a minimizar la actividad física y evitar el dolor. Esto lleva al hecho de que con el tiempo no se vuelve capaz de realizar acciones simples, por ejemplo, para proporcionar sus propias necesidades domésticas.

Atrás

Los problemas en el trabajo del sistema genitourinario también pueden ser uno de los síntomas de la osteocondrosis lumbar. Aparecen en forma de dolor en el área renal. En pacientes con osteocondrosis, la micción se interrumpe, es posible la ocurrencia inesperada de molestias sin causa. Esto conduce a la inestabilidad de las vértebras, que debido a la deformación no están fijadas por discos intervertebrales. La carga en la columna provoca el desplazamiento del departamento lumbar del sacro cuando la gravedad de la fuerza está expuesta a ella. Tal proceso provoca daños a los órganos internos, problemas en su trabajo. En las mujeres, los ovarios, los apéndices y el útero sufre con mayor frecuencia, y la potencia se perturban en los hombres.

La osteocondrosis se caracteriza por un aumento en la sensibilidad de las piernas, incluida la parada, las caderas y las piernas inferiores. Son calambres que pueden conducir a una pérdida total del pulso. La piel del paciente con osteocondrosis en las piernas es muy seca, pelada y cubierta de piel de gallina en el área de incomodidad. Durante los episodios de dolor, la sudoración se altera.

Todos los síntomas de la osteocondrosis se pueden clasificar en los siguientes grupos:

Síndrome

El adelgazamiento de los discos intervertebrales conduce a la pérdida de vértebras de estabilidad. Habiendo vuelto móvil, comienzan a ser molestos y apretados vasos sanguíneos y raíces nerviosas con movimientos agudos y un fuerte esfuerzo físico. Este proceso minimiza el dolor en la región lumbar, pero se reanudan con un vigor renovado donde se comprime el nervio. El dolor es agudo y está perforando. La mayor incomodidad se expresa en la parte inferior de la pierna, el muslo, el pie y la nalga. Las sensaciones desagradables hacen que el paciente cambie la marcha, apoyándose en el lado opuesto del nervio.

Cuando las raíces nerviosas se irritan durante mucho tiempo, se produce su inflamación, hinchazón, estancamiento venoso e intoxicación. El dolor se aplica a los músculos, ligamentos. Es más agudo en momentos de actividad física, especialmente si se lleva a cabo sin calientes, inmediatamente después del sueño o un estado de descanso. El dolor a menudo se acompaña de una mayor sudoración, lo que reemplaza la sensación de escalofríos.

Las manifestaciones del síndrome radicular también incluyen hormigueo, entumecimiento y pérdida de sensibilidad. Los músculos pierden su tono, por lo que los pacientes no pueden soportar la actividad física a largo plazo, por ejemplo, bajar y levantar las escaleras, rápidamente se cansan. Las funciones de la pelvis se interrumpen en casos especialmente severos. En este caso, incluso la aparición de parálisis y paresis es posible.

Síndrome isquémico

Las raíces nerviosas cercanas son los vasos sanguíneos, que se comprimen durante la deformación. En las primeras etapas de desarrollo de la osteocondrosis, las arterias se exprimen periódicamente, pero luego un espasmo adquiere un carácter constante. En este caso, se produce un "Lomé de puntuación", el paciente a menudo debe detenerse y descansar con un largo camino.

Cerrar los vasos sanguíneos conduce al hecho de que los órganos pélvicos no reciben los nutrientes necesarios. Esto causa dolor en el interior de las caderas, el perineo, en las nalgas hasta su parálisis.

Síndrome de vertebrados

Síndrome

Bajo la influencia del dolor, el síndrome isquémico y radicular, el esqueleto del paciente con osteocondrosis está deformado. Una persona comienza a agacharse, tiene una pelvis y una columna vertebral, los músculos se debilitan, atrofia. Todos estos cambios afectan la marcha, que se ajusta dependiendo del área del dolor, se vuelve tensa e incierta. Poco a poco, todo el sistema musculoesquelético está expuesto a la osteocondrosis, y los discos intervertebrales continúan colapsando.

Síndrome de dolor (dolor con osteocondrosis lumbar)

Las sensaciones desagradables y las molestias en la parte posterior son los principales síntomas de la osteocondrosis. La naturaleza y la fuerza del dolor cambian dependiendo de la etapa de desarrollo de la enfermedad.

Al principio, se siente solo en la región lumbar en el momento del aumento del voltaje de las articulaciones, los músculos y los ligamentos, es decir, al realizar un esfuerzo físico. También puede ser dolor constante. Pero con el desarrollo de la osteocondrosis, el dolor agudo o el cambio ocurre incluso con estornudos y tos.

La palpación, como regla, le permite determinar el sello en los músculos. Un ataque de dolor puede durar varios días, y todo este tiempo el paciente tiene que observar el reposo en cama para minimizar las sensaciones desagradables en la parte posterior. Cualquier movimiento agudo, el levantamiento de pesas provoca molestias.

Causas de osteocondrosis lumbar

Se distinguen las siguientes razones principales para el desarrollo de la osteocondrosis lumbar:

  1. Carga desigual en la columna vertebral. Según los expertos, la osteocondrosis es característica de una persona como especie biológica, ya que se debe en gran medida a su forma de vida y franqueza. La necesidad de mantener la posición del cuerpo en una determinada posición requiere una tensión constante del sistema musculoesquelético. La carga óptima en la columna estará en posición de pie. En una posición mentirosa en la parte posterior, es mínimo, en el costado, un poco más. Pero en una posición sentada, la carga en la columna lumbar aumenta significativamente. La inclinación del cuerpo hacia adelante crea un voltaje adicional para el borde frontal de las vértebras y la columna vertebral. Por lo tanto, se recomienda cambiar periódicamente la posición del cuerpo, dando a los músculos para relajarse y cambiar la carga en la columna vertebral, y mantener la espalda recta.
  2. Hipodinamia. Un estilo de vida sedentario, el uso de un automóvil y transporte público, que pasa una gran cantidad de tiempo para una computadora y televisión, todo esto contribuye al desarrollo de problemas con la columna vertebral, incluida la osteocondrosis. Una parte importante de la población carece de actividad motora. Un estilo de vida pasivo lleva al hecho de que el sistema musculoesquelético se debilita. En una posición sentada, la columna se somete a una carga máxima, esto se convierte en la causa de la deformación del tejido del cartílago y, como resultado, la osteocondrosis de la región lumbar. Por lo tanto, es muy importante levantarse y realizar periódicamente un conjunto de ejercicios. Cuando una persona pasa una parte importante del tiempo en una posición doblada, los músculos doblados se estiran y pierden su tono.
  3. Actividad física demasiado alta. El aumento de la actividad motora, como su desventaja, también puede causar osteocondrosis. El dolor de espalda a menudo está preocupado por los atletas que se dedican al atletismo pesado. Este deporte requiere levantamiento de pesas, lo que crea tensión adicional para los músculos de la espalda y provoca la formación de hernias intervertebrales.
  4. Postura incorrecta. En la posición curva de la columna, la carga se distribuye de manera desigual, y esto conduce a la deformación de los discos intervertebrales. La misma influencia está influenciada por una caminata inadecuada. Las personas y las personas mayores caen en el grupo de riesgos, ya que con el tiempo, los discos intervertebrales se vuelven menos elásticos, pierden su movilidad y se dañan más fácilmente.
  5. Dolor para la osteocondrosis lumbar
  6. Defectos del sistema óseo y predisposición genética, lesiones y enfermedades infecciosas. Como regla general, la osteocondrosis causa problemas congénitos con el sistema musculoesquelético. Además, la causa de la enfermedad puede ser la fragilidad natural del cartílago. La osteocondrosis también se desarrolla como una complicación después de varios daños a la columna vertebral, la osteomielitis, la tuberculosis.
  7. Pies planos. En pacientes que sufren de pies planos, el conjunto del pie no realiza funciones de depreciación, como es el caso en condiciones normales. Por lo tanto, cuando se mueve, se toma toda la carga en los discos intervertebrales, como resultado de los cuales se produce su rápido desgaste.
  8. Sobrepeso. Los kilogramos adicionales son una fuente de carga adicional en el corazón y el sistema muscular de huesos, incluida la columna vertebral. Según las estadísticas, las personas con sobrepeso son más susceptibles a diversas enfermedades.
  9. Procesos inflamatorios en el cuerpo. El desarrollo de la osteocondrosis se facilita por factores como cambios hormonales, problemas con las articulaciones de la columna, por ejemplo, artritis reumatoide, sistema endocrino, digestivo y cardiovascular deteriorado.
  10. Vida. Muchos pacientes no prestan la debida atención a su salud: se mueven poco, no duermen lo suficiente, comen incorrectamente. Esto lleva a un aumento de la fatiga, la violación del estado psico -emocional, el estrés. Todo esto hace que el cuerpo sea muy vulnerable y contribuye al desarrollo de la osteocondrosis lumbar.

Grado de osteocondrosis de la lumbar

Hay 4 grados de osteocondrosis de la lumbar:

  1. Las grietas aparecen dentro del anillo fibroso, que se llenan con una sustancia del núcleo del chorro, lo que causa irritación. En esta etapa, la deformación de los discos intervertebrales se expresa mal y se manifiesta en forma de síntomas de reflejo-boolery. El paciente puede quejarse del dolor en el corazón, en la parte baja de la espalda. En la parte posterior de la causa de la incomodidad, los movimientos agudos, el levantamiento de pesas se vuelve. Dependiendo del personaje, se distinguen 2 tipos de dolor: lumbalia y lumbago. En el primer caso, es estable, y en el segundo ocurre de repente;
  2. Hipodinamia
  3. La destrucción del anillo fibroso continúa. Sin embargo, hay una reducción en la brecha entre las vértebras, las terminaciones nerviosas se pellizcan. En esta etapa, es característico un fenómeno como pseudopondilolistesis de la región lumbar. Este es el nombre del proceso de desplazamiento de las vértebras entre sí, lo que conduce al pellizco de las terminaciones nerviosas y causa dolor. La columna se caracteriza por una movilidad inusual. Con la osteocondrosis del segundo grado de grado, los pacientes se quejan de molestias pronunciadas en la parte posterior, en la región lumbar, el calor y el frío se sienten alternativamente. El dolor se manifiesta por las convulsiones, durante las cuales aparecen la piel de gallina en la piel y la intensificación se intensifica;
  4. El anillo fibroso finalmente está desgarrado, y el núcleo de la chaqueta se exprime afuera. Aparece la hernia intertevertebral. Apretar el núcleo en el área del canal espinal conduce a apretar los vasos y las raíces de los nervios espinales.

    La deformación de la columna está formada por lordosis, cifosis o escoliosis. Con la lordosis, la columna se convierte hacia adelante. Tal violación de su posición normal complica en gran medida el trabajo de los órganos internos y sus sistemas. Con la cifosis, la columna superior es curva y se produce una sensación de agachamiento en casos avanzados. La curvatura lateral se manifiesta en forma de escoliosis. Cuando un paciente que sufre de osteocondrosis con tal curvatura de la columna se inclina hacia adelante, la asimetría se vuelve notable gracias a la cuchilla o la costilla sobresaliente;

  5. La última etapa de la osteocondrosis es la más peligrosa, ya que la columna vertebral finalmente se deforma, lo que hace imposible la actividad motora completa. Los crecimientos óseos se vuelven notables en la radiografía. Aunque el dolor no molesta al paciente durante algún tiempo, esto no indica una mejora. 4 Grado de osteocondrosis termina con mayor frecuencia con discapacidades.